En mi viaje a
Castilla-León me topé con un porrón de
castillos, algunos enormes, como el Castillo de la Mota y otros más chiquitajos, como el Alcázar de
Toro.
Bueno, ahora hablare del Castillo de la Mota :
Os preguntareis, ¿Qué es
una mota? Mota es una palabra polisémica (con más de un significado) ,el
significado de mota (en este caso) es una colina. Tiene ese nombre debido a
que se alzaba (y sigue) en la cima de una colina donde se podía ver la villa
entera. El Castillo de Ahora hablaré del Castillo de Zamora. El origen del castillo es dudable: según las crónicas fue mandado construir por Alfonso II de Austrias. Aunque algunos historiadores afirman que fue construido por Fernando I de León. Por lo tanto el edificio constaba cerca del siglo XI. El sistema defensivo de la ciudad tenía en el castillo su enclave fundamental y tanto el edificio como los jardines han sacado a luz nuevas edificaciones desconocidas. El castillo de Zamora vivió una época de esplendor en
Este mismo alcázar fue (aparte de una parte del recinto de la muralla de
la ciudad ) fue la residencia de los Reyes Católicos
Y por último, pero no menos importante: El Real Monasterio de Santa Clara.



Fue un monasterio en donde encerraron a Juana I de
Castilla; también conocida como Juana la Loca.
El monasterio se construyó sobre un antiguo palacio
mudéjar, que a su vez se construyó sobre uno árabe. El Monasterio de Santa
Clara fue mandado construir por Alfonso XI de Castilla con el dinero conseguido
al triunfar en la batalla del Salado y celebró la victoria
reconstruyendo el palacio, posteriormente se lo dejó a su hijo, que a su vez se lo dio en herencia a sus hijas, que
lo transformaron en un convento.
Escrito por: Diego Hernández Megías
¡Vaya viaje más bonito! La redacción está fenomenal, Diego, lo explicas muy bien. Lo que más me ha gustado ha sido el foso: me puedo imaginar los problemas de algunos soldados asaltantes en él... Enhorabuena de parte de tu tío Javi.
ResponderEliminarDiego, me ha gustado mucho tu redacción del viaje. Veo que te lo has trabajado con las fotografías y lo has comentado con orden, con rigurosidad e incluso con humor. ¡Bravo, majo! continúa leyendo y escribiendo tus pensamientos y experiencias. Un abrazo. Tu abuelo Remigio
ResponderEliminarMuy buen trabajo Diego, me encanta cómo ha quedado.
ResponderEliminarSigue disfrutando escribiendo de todo lo que se te ocurra.
Muy buen texto, se nota que lo has trabajado en casa, que le has dedicado tiempo y que lo has hecho con ilusión, por eso lo podemos disfrutar tanto. ¡Enhorabuena Diego!
ResponderEliminarCuanto has escrito muy buen trabajo
ResponderEliminar