RESPETO A LAS OLIMPIADAS
lunes, 22 de mayo de 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
Panda Rojo Un Animal Maravilloso
DE: Saul5B Y Carlos5b
LA SUPER TELE
Yo me imagino una tele... Cuando la enciendes, si quieres te puedes meter en ella y... ¡VIVIR UNA GRAN AVENTURA!. Si quieres puedes hacer o rodar una película para presentarla en algún canal de televisión, así tu mismo te podrás ver y también puedes meterte en ella para animar a algún personaje de televisión a que valla a tu casa. Además puedes cambiarle las voces, los sonidos… Otra cosa es que también con solo apretar un botón del mando a distancia, se hace pequeña como una tableta o como un móvil y también es portátil. Otra de las funciones que tiene es que puedes hablar con ella, por ejemplo: le dices “TELE PONME EL CANAL BOING`` y la tele te lo pone. La última función es que ¡¡TAMBIÉN TIENE UN POSA VASOS!!
María de Vera
lunes, 8 de mayo de 2017
CAROLINA MARÍN brigitte
El oro de Marín era su corona. Doble campeona del mundo y de Europa , se ha superado también en estos juegos olímpicos. No se conformaba con la medalla de plata, lo dijo por activa y pasiva.Venia con el oro y se fue con el oro colgado del cuello y lo consiguió con una superioridad absoluta.
Tras deshacerse en semifinales de la última campeona olímpica , la china Li Xueri , Marín batio en la final a la india , décima del mundo a la que derrotó con firmeza sacando lo mejor de sí tras un inicio de partido complicado y sin bajar lo más mínima el grandísimo con el que ha competido todos y cada uno de los puntos en estos juegos olímpicos. No consiguió hacerse con el primer set , que fue para la india en una batalla muy igualada. Carolina se tiró al suelo y comenzó a llorar eran lágrimas de felicidad, de campeona, de leyenda. Cogió la bandera de España , se la enfundó y salió de la pista como súpercampeona triple corona de la española que desde hoy es reina olímpica , mundial y europea.
Su abuela lloró de la emoción porque su nieta ganó, y Carolina se lo dedicó a ella .Carolina tiene una pulsera que le da mucha suerte, es muy especial y le acompaña en todas sus competiciones.
![]() |
Carolina Marín se ha proclamado campeona olímpica de bádminton en Río 2016 |
Me parece muy buena chica su madre seguro que está orgullosa de ella por llegar tan lejos, puede que a Carolina de pequeña le gustara mucho el bádminton, en cualquier caso, es su pasión .
CAROLINA MARÍN YA ES HISTORIA EN EL BÁDMINTON OLÍMPICO.Lo es porque por primera vez una jugadora no asiática sube a lo más alto del podio y lo es porque esa medalla es la primera para el bádminton Español en juegos.
FIRMADO Brigitte
viernes, 5 de mayo de 2017
HEAT
Uno de los experimentos de Roseanne, fue el más divertido y más interesante, se llama heat .
En este experimento se demuestra que el calor tiende a subir y el frío baja.
El agua caliente no baja porque el calor sube.
Què pasò: el agua caliente se queda arriba y el agua fría se queda abajo. pero ahora el agua fría arriba,el agua caliente abajo y se mezclan. La conclusión es : las moléculas calientes tienden a expandirse y moverse mas rápido.
Materiales :agua caliente ,agua fría colorante ,dos vasos de plástico ,dos jarras . Pasos para hacerlo :echamos el agua caliente y agua fría en un vaso de agua y después echar el colorante para que el agua se ponga del color del que hayas echado , luego coger un trozo de cartulina , poner un vaso encima del otro .Què pasò: el agua caliente se queda arriba y el agua fría se queda abajo. pero ahora el agua fría arriba,el agua caliente abajo y se mezclan. La conclusión es : las moléculas calientes tienden a expandirse y moverse mas rápido.
lunes, 24 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
UNA PERRA ENCUENTRA Y PROTEGE A UN BEBE
EL ANIMAL LLEVÓ A SU CASETA A LA RECIÉN NACIDA Y LA LIBRÓ DEL FRÍO
China es una perra de ocho años que encontró a una bebe recien nacida entre las matas, desnuda con
el cordón umbilical y sola.
La perra la cogió y se la llevó a su caseta con sus cachorros y le dio calor como si fuera un cachorro mas de la familia, pero cuando llegó la noche, el bebé empezó a llorar y la perra se asustó y empezó a ladrar, entonces el dueño fue corriendo a la caseta de la perra a ver lo que pasaba y encontró al bebe. Llamó a la ambulancia y a la policía y la llevaron al hospital y gracias a la perra la bebé se libró de una hipotermia.
Esto ha ocurrido en la localidad argentina de Abasto a unos 55 Km de Buenos Aires.
firmado: IRENE VILLAREJO

La perra la cogió y se la llevó a su caseta con sus cachorros y le dio calor como si fuera un cachorro mas de la familia, pero cuando llegó la noche, el bebé empezó a llorar y la perra se asustó y empezó a ladrar, entonces el dueño fue corriendo a la caseta de la perra a ver lo que pasaba y encontró al bebe. Llamó a la ambulancia y a la policía y la llevaron al hospital y gracias a la perra la bebé se libró de una hipotermia.
Esto ha ocurrido en la localidad argentina de Abasto a unos 55 Km de Buenos Aires.
firmado: IRENE VILLAREJO
lunes, 27 de marzo de 2017
CIRCONCIENCIA

El primer experimento fue un medidor de PH con zumo de lombarda, se echa el liquido que se quiere saber si es un ácido o una base y según el color que adopte se sabe qué es. Si adopta un color rojo o un tono de rojo es ácido. Si adopta un color de tonos verde o tonos azul, es base.
El segundo experimento es una reacción química que se llama ácido-base?. Primero en un recipiente como una botella se pone vinagre (líquido), después en un globo con ayuda de un embudo se pone bicarbonato sódico 8sólido), y la boca del globo se pone en la boca de la botella. Cuando el bicarbonato entra en contacto con el vinagre se produce una reacción química que genera dióxido de carbono (gas) que sube e infla el globo.
Después hicieron un espectáculo de equilibrio (física) en el que incluyeron pinos, malabares y se montaron en un monociclo. Al hacer malabares se cambiaron las pelotas por huevos y Aurora demostró cómo saber si un huevo está cocido o crudo, haciéndolos girar. La explicacion era que si giraba rápido es que es sólido el interior y si va irregular y no puede girar, es que el movimiento del líquido no permite girar de forma regular, por tanto está crudo.
Por último hicieron un homenaje a las ratas de laboratorio. Se pusieron trajes de ratas e hicieron pirámides de gimnasia acrobatica y después el CHUPINAZO FINAL. El chupinazo final consistia en meter en un carrete de fotografía el vinagre, depués en el centro de una servilleta sal de frutas o bicarbonato sodico. Después la servilleta que tenía el bicarbonato en la parte opuesta del vinagre, se pone el tapón y se le da la vuelta y sale volando. Despues se despidieron y terminó el espectaculo.
Fue fantástico
ADRIAN Y ANDRES
MEZCLAS
El día 23 y 24 hemos celebrado la semana de la ciencia, este año ha tocado que 5º y 6º se mezclen . El año pasado era 5º , 6º y 4º.
Cada uno se va al grupo que le toque, hay cuatro experimentos, dos en cada día.
El que más me gustó era el de Carmen Pato mi profesora, se titulaba Mezclas.
Primero hemos puesto vinagre y agua en un vaso, después aceite, una cuchara llena de azúcar y después sal Por ultimo le echamos detergente . Y en el otro vaso poníamos vinagre y después teníamos que hacer trocitos a una tiza de color y lo echamos en el vaso con el vinagre y al final el vinagre se cambiaba de color dependiendo de que color fuera la tiza. Me gustó mucho .
FEIXUE MAO
viernes, 24 de marzo de 2017
Mi viaje a Tenerife (dia uno)
¡LA SORPRESA!
Por la mañana me desperté como
siempre. Bajé a desayunar, vi el reloj y... ¡eran las nueve!.
Pregunté qué pasaba y me dijeron que tenía que despedir a mi padre al aeropuerto. Así que desayuné, me vestí, recogimos a mi padre y nos fuimos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas.
Entramos en el aeropuerto y cogimos las tarjetas de embarque. En ese momento supe que viajábamos él y yo y que iríamos a Tenerife y pensé "¡¡¡Pero qué me estas contando!!!"
Me despedí de mi madre y nos fuimos a comer. Después nos dirigimos a la puerta de embarque, esperamos dos horas y nos metimos en el avión camino a Tenerife. A la llegada, nos recogió un amigo de mi padre que también se llama Andrés. Nos llevó a casa de sus padres y nos marchamos todos a una cafetería para celebrar que habíamos llegado. Por la tarde fuimos a Radio Tenerife vimos la radio por dentro ya que mi padre tenia una entrevista. Cuando terminaron, Andrés se fue a su casa y nosotros cenamos y nos fuimos al hotel a dormir.
Andrés
Pregunté qué pasaba y me dijeron que tenía que despedir a mi padre al aeropuerto. Así que desayuné, me vestí, recogimos a mi padre y nos fuimos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas.
Entramos en el aeropuerto y cogimos las tarjetas de embarque. En ese momento supe que viajábamos él y yo y que iríamos a Tenerife y pensé "¡¡¡Pero qué me estas contando!!!"
Me despedí de mi madre y nos fuimos a comer. Después nos dirigimos a la puerta de embarque, esperamos dos horas y nos metimos en el avión camino a Tenerife. A la llegada, nos recogió un amigo de mi padre que también se llama Andrés. Nos llevó a casa de sus padres y nos marchamos todos a una cafetería para celebrar que habíamos llegado. Por la tarde fuimos a Radio Tenerife vimos la radio por dentro ya que mi padre tenia una entrevista. Cuando terminaron, Andrés se fue a su casa y nosotros cenamos y nos fuimos al hotel a dormir.
Andrés
martes, 7 de marzo de 2017
MEZCLANDO CON CARMEN
El científico de la clase de Carmen era Albert Einstein, así que nos contó su vida desde que iba al colegio hasta su último gran logro.
Luego nos explicó qué había que hacer y era mezclar elementos como: lavavajillas, azúcar, tiza picada, aceite, sal, agua...Después había que esperar a ver si había alguna reacción química pero en mi mezcla hecha de azúcar, sal, vinagre, tiza picada, pimienta y lavavajillas, lo único que pasó fue que cambió de color de un verde claro a un marrón oscuro y se volvió turbio.
Después tuvimos que juntar todos los experimentos del grupo y al echar una tiza se empezó a deshacer y se quedó bastante pequeña.Y para terminar teníamos que explicar todas las reacciones químicas y yo tuve que decir que cambió de color y se volvió turbio.
Ismael
lunes, 6 de marzo de 2017
¿FLOTA O NO FLOTA?
LA SEMANA DE LA CIENCIA
El
lunes 23 de enero de 2017 en el colegio de el ENEBRAL se realizó una
actividad dentro de LA SEMANA DE LA CIENCIA en la que los alumnos de
todos cursos hicieron varios experimentos: 1º y 2º por un lado, 3º y 4º, por otro y 5º y 6º hicieron todos 4
experimentos.
Las profesoras dieron un cuadernillo con hojas en el que había que escribir los materiales, los pasos, qué ocurría, la conclusión a la que habéis llegado y un dibujo.
Además daban un carnet en el que se pone tu nombre, el nombre del científico de cada clase y el nombre que se nos ocurriera para el experimento que habíamo hecho. Las profes también pegaron en cada una de las puertas unos carteles y cada niño que entraba en la clase del experimento que le tocaba tenia que fijarse en el científico de la puerta y escribirlo en las fichas .
En cada aula se hacía un experimento diferente, uno de ellos fue el nº 4 "El huevo y el agua con sal", el científico era ISAAC NEWTON.
En dos recipientes ponías agua, en uno de los recipientes pones un poco de sal, lo remueves bien para que la sal se disuelva, luego, pones un huevo en cada uno de los recipientes y…
En uno de ellos el huevo se hunde y en otro flota ¿Por qué?
Esto sucede porque la sal hace que el agua sea más densa.
La densidad se refiere a la cantidad de materia en un determinado volumen.
Las profesoras dieron un cuadernillo con hojas en el que había que escribir los materiales, los pasos, qué ocurría, la conclusión a la que habéis llegado y un dibujo.
Además daban un carnet en el que se pone tu nombre, el nombre del científico de cada clase y el nombre que se nos ocurriera para el experimento que habíamo hecho. Las profes también pegaron en cada una de las puertas unos carteles y cada niño que entraba en la clase del experimento que le tocaba tenia que fijarse en el científico de la puerta y escribirlo en las fichas .
En cada aula se hacía un experimento diferente, uno de ellos fue el nº 4 "El huevo y el agua con sal", el científico era ISAAC NEWTON.
En dos recipientes ponías agua, en uno de los recipientes pones un poco de sal, lo remueves bien para que la sal se disuelva, luego, pones un huevo en cada uno de los recipientes y…
En uno de ellos el huevo se hunde y en otro flota ¿Por qué?
Esto sucede porque la sal hace que el agua sea más densa.
La densidad se refiere a la cantidad de materia en un determinado volumen.
viernes, 3 de marzo de 2017
HEAT
Este experimento demuestra que el calor sube y el frío permanece abajo.
Se llena un vasito con agua fría y otro con agua caliente, para distinguirlos a la vista, teñimos el agua caliente con colorante rojo y el agua fría con colorante azul, por ejemplo.
Primero se llana un vaso de agua caliente, luego ponemos un trozo de plástico plano encima del vaso con agua caliente. Cuando están el vaso caliente arriba y el vaso frío abajo, quitamos el plástico y observamos que los colores no se mezclan, el frío permanece abajo y el caliente arriba.
Después hacemos a la inversa el mismo experimento con los dos vasos, pero dejamos el caliente abajo y el frío arriba, en ese momento quitamos el plástico y observamos cómo se empiezan a mezclar los colores, ya que el calor empieza a subir y el frío a bajar.
Los materiales son agua caliente , agua fría , un trozo de plástico plano , colorante azul y rojo y 2 vasos pequeños (de cristal o de plástico)
Lo que pasó fue que comprobamos con nuestros propios ojos que el agua caliente subía y el agua fría bajaba.
lo que concluimos fue que las moléculas del agua caliente se expandieron y como se movía tan rápido se iba hacia arriba.
María
Se llena un vasito con agua fría y otro con agua caliente, para distinguirlos a la vista, teñimos el agua caliente con colorante rojo y el agua fría con colorante azul, por ejemplo.
Primero se llana un vaso de agua caliente, luego ponemos un trozo de plástico plano encima del vaso con agua caliente. Cuando están el vaso caliente arriba y el vaso frío abajo, quitamos el plástico y observamos que los colores no se mezclan, el frío permanece abajo y el caliente arriba.
Después hacemos a la inversa el mismo experimento con los dos vasos, pero dejamos el caliente abajo y el frío arriba, en ese momento quitamos el plástico y observamos cómo se empiezan a mezclar los colores, ya que el calor empieza a subir y el frío a bajar.
Los materiales son agua caliente , agua fría , un trozo de plástico plano , colorante azul y rojo y 2 vasos pequeños (de cristal o de plástico)
Lo que pasó fue que comprobamos con nuestros propios ojos que el agua caliente subía y el agua fría bajaba.
lo que concluimos fue que las moléculas del agua caliente se expandieron y como se movía tan rápido se iba hacia arriba.
María
lunes, 27 de febrero de 2017
"EL EXPERIMENTO"
El 25 de enero, fuimos a la casa de la cultura de Villalba andando para ver un espectáculo llamado El Experimento, allí había otro colegio también.

El espectáculo consistía en un concierto de música a capella, es un tipo de música que no hay instrumentos porque los instrumentos son las voces.
Cantaban cuatro hombres y cada uno cantaba con un tono de voz diferente. Contratenor, tenor, barítono y bajo.
Cantaron canciones de diferentes países, hicieron bromas y nos hicieron cantar y hacer ritmos. Cuando estaban cantando una canción, vieron que Nuria una profe de sexto no estaba atenta y le dieron un susto. Era muy gracioso porque hacían tonterías, se acercaban a nosotros y a las profesoras.
Al final sacaron al escenario a Rosana, la invitaron a que se sentara en una silla y luego se pusieron a bailar con ella un tipo de baile parecido a salsa.
Cuando se estaban despidiendo los cantantes, les pedimos otra canción y nos dijeron que éramos los únicos niños que les habíamos pedido otra canción y que eramos los mejores de unos cuantos colegios que habían ido.
Nos gustó mucho
Lucía

El espectáculo consistía en un concierto de música a capella, es un tipo de música que no hay instrumentos porque los instrumentos son las voces.
Cantaban cuatro hombres y cada uno cantaba con un tono de voz diferente. Contratenor, tenor, barítono y bajo.
Cantaron canciones de diferentes países, hicieron bromas y nos hicieron cantar y hacer ritmos. Cuando estaban cantando una canción, vieron que Nuria una profe de sexto no estaba atenta y le dieron un susto. Era muy gracioso porque hacían tonterías, se acercaban a nosotros y a las profesoras.
Al final sacaron al escenario a Rosana, la invitaron a que se sentara en una silla y luego se pusieron a bailar con ella un tipo de baile parecido a salsa.
Cuando se estaban despidiendo los cantantes, les pedimos otra canción y nos dijeron que éramos los únicos niños que les habíamos pedido otra canción y que eramos los mejores de unos cuantos colegios que habían ido.
Nos gustó mucho
Lucía
martes, 21 de febrero de 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
viernes, 3 de febrero de 2017
SEMANA DE LA CIENCIA: EL TRUCO DEL JABÓN
El experimento demuestra la capacidad del jabón para conseguir que el aceite y el agua se mezclen.
Había que llenar un vaso de agua por la mitad, luego añadir un poco de aceite y remover. Mezclar agua con aceite era imposible, porque la verdad el agua y el aceite se repelen, ¡vamos que no se quieren!, el aceite se queda arriba y el agua abajo. Esto es debido a la diferencia de densidad, el aceite tiene menos densidad que el agua, así que la mezcla conseguida es HETEROGÉNEA.
En la segunda parte del experimento, teníamos que echar un chorro de lavavajillas y remover de nuevo. Vimos que el lavavajillas parece que consigue mezclarlos, esta mezcla se llama EMULSIÓN.
El jabón tiene la propiedad de unirse al agua y al aceite al mismo tiempo, por eso quita la suciedad. Se forman pequeñas esferas de aceite y parece que se ha mezclado, pero no consigue disolver el aceite y nos dijo la profesora que aunque muevas e intentes mezclar el agua y el aceite nunca se van a juntar, porque "se caen muy mal".
Nos lo pasamos bien.
Escrito por Brigitte y Carlos
Había que llenar un vaso de agua por la mitad, luego añadir un poco de aceite y remover. Mezclar agua con aceite era imposible, porque la verdad el agua y el aceite se repelen, ¡vamos que no se quieren!, el aceite se queda arriba y el agua abajo. Esto es debido a la diferencia de densidad, el aceite tiene menos densidad que el agua, así que la mezcla conseguida es HETEROGÉNEA.
En la segunda parte del experimento, teníamos que echar un chorro de lavavajillas y remover de nuevo. Vimos que el lavavajillas parece que consigue mezclarlos, esta mezcla se llama EMULSIÓN.
El jabón tiene la propiedad de unirse al agua y al aceite al mismo tiempo, por eso quita la suciedad. Se forman pequeñas esferas de aceite y parece que se ha mezclado, pero no consigue disolver el aceite y nos dijo la profesora que aunque muevas e intentes mezclar el agua y el aceite nunca se van a juntar, porque "se caen muy mal".
Nos lo pasamos bien.
Escrito por Brigitte y Carlos
miércoles, 25 de enero de 2017
Las células
Los alumnos/as de 5ºA y 5ºB hemos realizado un proyecto sobre las células.
La propuesta de las profesorasVivienne y Eva fue que hiciéramos un trabajo que pudiésemos ponerlo en el hall del colegio para exponerlo.
Las células que hemos hecho están en 3D o en cartulina. Se podían hacer las células de golosinas, papel, plastilina...y elegir entre células vegetales y células animales.
El resultado fue que las gente se paró a mirar todos los trabajos (algunos los hicieron en grupo) y a leer la información que habíamos escrito.
Escrito por Álvaro Bokay
La propuesta de las profesorasVivienne y Eva fue que hiciéramos un trabajo que pudiésemos ponerlo en el hall del colegio para exponerlo.
Las células que hemos hecho están en 3D o en cartulina. Se podían hacer las células de golosinas, papel, plastilina...y elegir entre células vegetales y células animales.
Célula vegetal en cartulina. Trabajo de Álvaro Bokay |
|
Célula vegetal en goma-evo |
Leyenda de la célula vegetal |
El resultado fue que las gente se paró a mirar todos los trabajos (algunos los hicieron en grupo) y a leer la información que habíamos escrito.
Escrito por Álvaro Bokay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)